Casi 200 migrantes venezolanos regresan a casa desde la Bahía de Guantánamo

 Casi 200 inmigrantes venezolanos en Estados Unidos fueron devueltos a su país natal después de ser detenidos en la Bahía de Guantánamo, en una serie de vuelos que abrieron una vía sin precedentes para las deportaciones estadounidenses.

 



>

Las autoridades estadounidenses y venezolanas confirmaron las deportaciones que dependían de una escala en Honduras, donde 177 venezolanos descendieron de un vuelo de Aduanas y Control de Inmigración de Estados Unidos y abordaron un avión venezolano con destino a Caracas.

 

El gobierno del presidente Nicolás Maduro dijo que había “solicitado la repatriación de un grupo” de venezolanos “que fueron llevados injustamente” a la base naval estadounidense. Con la solicitud aceptada, una aeronave de la aerolínea estatal Conviasa recogió a los migrantes desde Honduras. El ICE confirmó el traslado de 177 “migrantes ilegales venezolanos”.

 

Una de las principales prioridades de deportación del gobierno del presidente Donald Trump es la de aquellas personas que han agotado todos los recursos legales para permanecer en el país. Casi 1,5 millones de personas tenían órdenes de deportación definitiva hasta el 24 de noviembre, según cifras del ICE, incluidos más de 22.000 venezolanos.

 

En una presentación judicial el jueves, las autoridades federales de inmigración y militares dijeron que “Venezuela se ha resistido históricamente a aceptar la repatriación de sus ciudadanos, pero recientemente ha comenzado a aceptar deportaciones luego de discusiones políticas de alto nivel y una inversión de recursos significativos”.

La semana pasada, dos vuelos venezolanos transportaron a 190 inmigrantes directamente desde Estados Unidos a Venezuela en un raro momento de coordinación entre los dos países que podría estar dando paso a intercambios regulares.

La presentación judicial del jueves por parte de los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos proporciona el relato oficial más completo hasta la fecha sobre quiénes están detenidos en el remoto complejo militar y por qué, señalando que los detenidos hasta el miércoles eran venezolanos con órdenes finales de deportación.

 

Más vuelos de traslado de inmigrantes llegaron a la Bahía de Guantánamo el jueves en aviones que partieron desde Texas y Luisiana, dijo Thomas Cartwright de Witness at the Border, un grupo de defensa que rastrea los vuelos de deportación.

 

Trump dijo en enero que quería ampliar las instalaciones de detención de inmigrantes en Guantánamo para albergar hasta 30.000 personas, aunque la capacidad actual en el centro de operaciones para inmigrantes de baja seguridad de Guantánamo es de aproximadamente 2.500.

 

La base naval es más conocida por albergar a sospechosos detenidos después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, pero también se ha utilizado para retener a personas atrapadas tratando de llegar ilegalmente a los EE. UU. en barco y para coordinar el reasentamiento de inmigrantes en los EE. UU.

 

Las autoridades iniciaron el 4 de febrero vuelos casi diarios desde una base del ejército estadounidense en el oeste de Texas a Guantánamo. El miércoles, 51 de los inmigrantes recién llegados estaban retenidos en tiendas de campaña de baja seguridad, mientras que otros 127 estaban confinados en una zona de alta seguridad. El recuento de detenidos después de los vuelos de traslado del jueves.

 

Los departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa están defendiendo su capacidad de trasladar inmigrantes dentro y fuera de la Bahía de Guantánamo con poco o ningún aviso al público y a los representantes legales.

 

En la presentación judicial del jueves argumentaron que los detenidos recientemente en Guantánamo no tienen derecho a asistencia jurídica porque todos están sujetos a órdenes finales de deportación a Venezuela, lo que les otorga “derechos de debido proceso muy limitados”.

 

Los familiares de los nuevos detenidos en Guantánamo y los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes han acusado al gobierno de Estados Unidos de retener a los inmigrantes sin acceso a un abogado o a medios de hacer valer sus derechos, en medio de acusaciones infundadas o controvertidas de vínculos criminales. Dicen que los inmigrantes con órdenes de expulsión definitivas deberían poder impugnar las condiciones de confinamiento y los posibles malos tratos en la detención y solicitar su liberación en Estados Unidos si los esfuerzos por deportarlos se prolongan demasiado.

 

Las autoridades estadounidenses no han confirmado públicamente las identidades individuales de los inmigrantes detenidos recientemente en la Bahía de Guantánamo.

 

Una demanda en nombre de tres inmigrantes detenidos en Guantánamo busca una orden judicial para que las autoridades proporcionen acceso telefónico y en persona sin vigilancia a asesoría legal para las personas detenidas en Guantánamo, así como un aviso previo antes de que los inmigrantes sean transferidos a Guantánamo o deportados a otros países.

 

Un tribunal de distrito de Estados Unidos en Washington, DC, ordenó a las autoridades proporcionar acceso telefónico a un asesor legal, y las autoridades de Guantánamo dijeron en la presentación judicial del jueves que habían cumplido, al tiempo que rechazaban el acceso en persona a un asesor legal, así como el derecho a comunicarse con familiares.

 

Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa “no están ofreciendo actualmente la oportunidad de realizar visitas en persona a los inmigrantes detenidos en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, pero seguirán evaluando si extender esta opción a la luz de los importantes desafíos logísticos, la disponibilidad de medios alternativos de comunicación con los abogados y la corta duración prevista de las estancias de los inmigrantes detenidos”.

 

Trump señaló anteriormente, en enero, que algunos migrantes podrían ser detenidos indefinidamente en Guantánamo.

 

“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan porque no queremos que regresen, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, dijo Trump.

 

El gobierno estadounidense ha alegado que los inmigrantes venezolanos trasladados a la base naval son miembros de la pandilla Tren de Aragua, que se originó en una prisión del país sudamericano. Trump y sus aliados han convertido a la pandilla en el rostro de la supuesta amenaza que representan los inmigrantes que viven en el país de forma ilegal y la designaron formalmente como una “organización terrorista extranjera” esta semana.

 

El gobierno de Maduro afirmó el jueves que el país “combatirá siempre el terrorismo y las organizaciones criminales de cualquier índole, al tiempo que denuncia la manipulación de estos elementos con fines políticos y rechaza cualquier intento de criminalizar a la nación y sus ciudadanos”.

Los familiares de inmigrantes recientemente llevados a la Bahía de Guantánamo y los defensores de los derechos civiles dicen que se han quedado con la duda de quiénes han sido transferidos allí, mientras juntan los informes de inmigrantes detenidos sobre personas que han sido sacadas de las celdas de detención en un centro de procesamiento del ICE en El Paso, Texas. Un localizador de detenidos en línea es de utilidad limitada, dicen.