Susan Stamberg, la primera mujer en presentar un programa de noticias nacional, muere a los 87 años
Susan Stamberg, una de las fundadoras de la Radio Pública Nacional y la primera locutora en presentar un programa de noticias nacional, falleció. Tenía 87 años.
Stamberg falleció el jueves, según informó NPR. No se especificó la causa de la muerte.
Stamberg se unió a NPR a principios de la década de 1970, cuando la cadena de estaciones de radio estaba despegando por todo el país. A lo largo de su carrera, entrevistó a miles de personas, desde políticos y artistas prominentes hasta personajes menos conocidos, como chefs de la Casa Blanca y personas que trabajan entre bastidores en Hollywood.
En una entrevista de historia oral con la estación KLCC de Oregon en enero, explicó que no tenía mujeres en el mundo de la radiodifusión que pudieran servirle de modelo cuando se convirtió en presentadora de “All Things Considered” en 1972.
“Los únicos que había eran hombres y lo único que sabía hacer era imitarlos”, dijo.
Bajó la voz para parecer autoritaria. Después de unos días, Bill Siemering, el director del programa, le dijo que fuera ella misma.
“Y eso también era nuevo en su época, porque todas las demás, las mujeres, eran actrices de formación, así que venían con un acento y una interpretación muy cuidadosos. No eran relajados ni naturales”, dijo. “Así que también creamos un nuevo sonido con la radio, con NPR”.
“All Things Considered” sólo contó con cinco reporteros a su disposición mientras completaba su programa de 90 minutos, lo que creó un desafío diario.
Ella dijo a KLCC que acuñó el término “madre fundadora” para referirse a ella misma y a otras tres mujeres que ayudaron a lanzar la NPR: Cokie Roberts, Nina Totenberg y Linda Wertheimer.
“Me cansé de oír hablar de los Padres Fundadores, y sabía que no éramos eso, así que obviamente éramos Madres Fundadoras, y iba a poner eso en el mapa”, dijo.
Stamberg presentó «All Things Considered» durante 14 años. Posteriormente, presentó «Weekend Edition Sunday», donde inició la sección de acertijos dominicales con Will Shortz.
Shortz, quien continúa siendo el maestro de crucigramas del programa y ahora es el editor de crucigramas del New York Times, explicó que Stamberg quería que el programa fuera el equivalente radial de un periódico dominical que brindara noticias, cultura, deportes y un crucigrama.
Posteriormente se convirtió en corresponsal cultural de “Morning Edition” y “Weekend Edition Saturday”. Se jubiló en septiembre.
En 1979, presentó un programa de radio de dos horas con el entonces presidente Jimmy Carter desde el Despacho Oval. Gestionó a los oyentes que llamaron para hablar con él. Las preguntas no fueron preseleccionadas. Era la segunda vez que Carter participaba en un programa de radio, después del primero con Walter Cronkite.
Stamberg fue incluida en el Salón de la Fama de la Radio Nacional, donde se la reconoció por su «estilo conversacional, inteligencia y habilidad para encontrar historias interesantes». Entrevistó a Nancy Reagan, Annie Liebowitz, Rosa Parks y James Baldwin, entre miles de personas más.
Recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2020.
Stamberg nació como Susan Levitt en Newark, Nueva Jersey, en 1938, pero creció en Manhattan. Conoció a su esposo, Louis Stamberg, mientras trabajaba en Cambridge, Massachusetts.
Le sobreviven su hijo, Josh Stamberg, y sus nietas, Vivian y Lena.