Resurge la cultura salvadoreña en Washington DC

La diáspora salvadoreña, en la zona metropolitana de Washington DC., se ha congregado para apoyar obras y proyectos en el pueblo San Alejo, Departamento de La Unión, así como la continuidad de docenas de becas que han permitido que sus beneficiarios logren coronar sus carreras técnicas o profesionales y, por lo tanto, obtener mejores oportunidades, también se sube el nivel intelectual de su joven población.

Bajo la dirección de Rhina Aranda, quien es la presidenta de la reconocida organización “Comunidades Transnacionales Salvadoreñas Americanas -COTSA-”, se llevó a cabo la 1ª Peña Cultural denominada “Comité Pro-mejoramiento San Alejo” en coordinación con representantes de los Cantones Mogotillo, Cercas de Piedra, San Alejo Centro y Caserío El Retumbo. Todo en un ambiente familiar, gracias al apoyo del “Restaurante Terra Mare”, situado en Wheaton, MD.

Se anunciaba que habría música y danza folclórica, declamación poética, juegos y premios, además de un exquisito plato típico y que los fondos recabados estarían destinados a la continuidad de las becas. Efectivamente, el grupo folclórico “Divino Salvador de San Bernardo” fue la sensación y para deleite del público danzaron varias piezas, entre ellas “El Carbonero”. También el poeta Vladimir Monge leyó su obra publicada y el que escribe también participó.

No solo los oriundos de San Alejo estuvieron presentes; fue gratísimo contar con la presencia de la Doctora Jeannette Noltenius, quien es toda una referencia como destacada gestora cultural y hasta hace poco tiempo presidenta de la “Casa de la Cultura El Salvador”. Jeannette resaltó la importancia del evento y felicitó a los organizadores por el relevo generacional que implica su iniciativa de promover la cultura salvadoreña en Los Estados Unidos de América.

El ambiente y la logística prometen más y mejores eventos donde los salvadoreños podrán reunirse y disfrutar de diferentes actividades culturales. En esta ocasión la Doctora Alicia Bonilla, hizo una exposición del origen e historia de San Alejo y el público quedó asombrado de la importancia que ha tenido este pequeño pueblo dentro de la Historia Nacional de El Salvador, al grado tal que el Presidente de la República el Dr. Rafael Zaldívar nació en San Alejo y otros datos curiosos y muy interesantes.

El toque solemne lo invocó Rhina Aranda, cuando recordó al escritor Ariel Romero, quien recientemente trascendió y que era muy conocido en la comunidad metropolitana. De pie se guardó un minuto de silencio en honor de tan distinguido salvadoreño que ahora descansa eternamente en su amado Usulután.

Es gratificante conocer el importante trabajo y vínculos de apoyo que existen entre los salvadoreños que residen en la zona y que siempre están pensando cómo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sus respectivos cantones, caseríos y pueblos. Le deseamos lo mejor a los organizadores y a Rhina Aranda por su iniciativa y visión. Quedan invitados a la 2ª Peña Cultural.