Reducen la admisión de refugiados, priorizando a los sudafricanos blancos
Estados Unidos anunció el jueves un drástico recorte en el número de refugiados que prevé admitir por año, a un mínimo histórico, y dijo que dará prioridad a los sudafricanos blancos.
En un importante cambio a la tradición estadounidense de décadas de acogida de refugiados, el gobierno del republicano Donald Trump fijó en apenas 7.500 el número de personas a las que se les concederá el estatus de refugiado este año
La nueva cifra, que se aplica para el año fiscal 2026 iniciado el 1 de octubre, contrasta con los más de 100.000 refugiados anuales que Estados Unidos recibió durante el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025).
La gran mayoría serán afrikáneres, descendientes de los primeros colonos europeos en Sudáfrica, según un memorándum de la Casa Blanca.
«Las plazas de admisión se dividirán principalmente entre afrikáneres de Sudáfrica (…) y otras personas que han sufrido discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen», afirma el documento.
Trump prácticamente detuvo la llegada de refugiados tras asumir el cargo en enero, pero hizo una excepción con los sudafricanos blancos, a pesar de que Pretoria insiste en que no sufran persecución en su país.
Un primer grupo de unos 50 afrikáneres llegó a Estados Unidos en mayo
Trump hizo su campaña presidencial con la promesa de deportar a millones de inmigrantes indocumentados y en enero firmó una orden ejecutiva que suspendía el
Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.
Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del Consejo Americano de Inmigración, recordó el jueves que, en virtud de este programa, desde 1980 más de dos millones de personas que huían de sus países encontraron refugio en Estados Unidos.
«Ahora se utilizará como vía para la inmigración blanca»,
Reichlin-Melnick en X. «Qué decepción para una joya de los programas humanitarios internacionales de Estados Unidos».
– «Un salvavidas» –
Krish O’Mara Vignarajah, presidenta de Global Refuge, otra organización enfocada en asuntos migratorios, también criticó la medida adoptada por la administración Trump.
«En un momento de crisis en países que van desde Afganistán hasta Venezuela, Sudán y otros más, concentrar la gran mayoría de las admisiones en un solo grupo socavaba el propósito del programa, así como su credibilidad», apuntó.
Además del recorte en el número de refugiados, la administración Trump eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para afganos, haitianos, venezolanos y ciudadanos de varios otros países.
Estados Unidos otorga este amparo humanitario a extranjeros que no pueden regresar a casa de manera segura debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones «extraordinarias».
Trump ha dicho que los afrikáneres acogidos como refugiados por Estados Unidos escapan de una «situación terrible» en su país de origen, que calificó incluso de «genocidio», una acusación que muchos consideran absurda
Los blancos, que constituyen el 7,3% de la población de Sudáfrica, generalmente gozan de un nivel de vida más alto que la mayoría negra. Todavía poseen dos tercios de las tierras agrícolas y, en promedio, ganan tres veces más que los sudafricanos negros.
Los gobiernos liderados principalmente por afrikáneres impusieron el sistema de apartheid, que negó a la población negra sus derechos políticos y económicos hasta su derogación en las elecciones de 1994.

 >
> 
					
							
