Maryland enfrenta una pérdida catastrófica de $418 millones
El Departamento de Educación de EE. UU. informó a los estados el viernes que cancelaría aprobaciones previas para gastar los fondos restantes de recuperación de COVID-19, un cambio que podría significar $418 millones para el Departamento de Educación de Maryland.
El cambio fue anunciado en una carta de la Secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, fechada el viernes a las 5 p. m., y decía que la decisión de cancelar la financiación de la pandemia entró en vigor el viernes a las 5 p. m.
“La conmoción no alcanza para describir nuestra reacción al recibir la notificación el viernes por la noche”, declaró el lunes el superintendente estatal de Maryland, Carey Wright. “Esto pone en riesgo más de 400 millones de dólares en financiación”.
Wright calificó la decisión de la agencia federal de «catastrófica», sin que el dinero ya se haya gastado o, al menos, asignado a los 24 sistemas escolares del estado. Añadió que el dinero se está utilizando para tutorías, materiales de lectura, actividades extraescolares e incluso algunos proyectos de construcción, como la reparación de unidades de calefacción y aire acondicionado, entre otros.
Los funcionarios estatales informaron que ya se han gastado aproximadamente $305.2 millones, pero el departamento federal no los ha reembolsado. Otros $112.8 millones corresponden a fondos «gravados» que el estado no ha desembolsado, lo que significa que los sistemas escolares deben detener de inmediato cualquier proyecto de inversión o programa educativo en curso.
“Podría tratarse de un programa de tutoría que se está implementando actualmente en las escuelas y que estaba previsto que se extendiera durante este año escolar, o podría ser una mejora en la enfermería de una escuela”, dijo el presidente de la Junta de Educación estatal, Joshua Michael. “Habrá una interrupción significativa”.
Los funcionarios dijeron que aún no está claro si el estado tendría que cubrir los costos de los programas en curso o si los sistemas escolares locales tendrían que devolver el dinero ya gastado.
“El gobierno federal está rompiendo la confianza que alguna vez tuvo con los estados de todo Estados Unidos”, dijo Michael.
Los funcionarios escolares dijeron que están consultando con la Oficina del Fiscal General sobre la posibilidad de presentar una demanda contra el departamento federal.
«Creo que es justo decir que estamos explorando todas las opciones legales en este momento dada la gravedad de esta acción», dijo Michael.
Dijo que la mayor parte del dinero proviene del programa de Alivio de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias del Plan de Rescate Estadounidense, o ARP ESSER .
El año pasado, el estado solicitó y recibió la aprobación para una prórroga en el plazo para disponer de los fondos ESSER restantes. Wright explicó que el estado solicitó prórrogas debido a problemas en la cadena de suministro y retrasos en la construcción.
La aprobación se otorgó antes del 28 de enero, fecha límite establecida por el expresidente Joe Biden (demócrata) antes de dejar el cargo ese mes. Sin embargo, en su carta del viernes, McMahon desestimó las aprobaciones de la administración anterior.
“La aprobación de la prórroga se emitió recientemente, por lo que cualquier interés de confianza que se haya desarrollado es mínimo”, escribió McMahon. “Además, una agencia podría reconsiderar su decisión previa. Por lo tanto, no se podía confiar en que el Departamento se apegara a su decisión original. Esto es especialmente cierto porque la prórroga fue una cuestión de gracia administrativa”.
Dijo que extender los plazos para asignar “subvenciones relacionadas con la COVID… años después de que terminó la pandemia de COVID no es coherente con las prioridades del Departamento y, por lo tanto, no es un ejercicio valioso de su discreción”.
Pero McMahon también escribió que el departamento reconsideraría la financiación a los estados si pudieran explicar «cómo la extensión de un proyecto en particular es necesaria para mitigar los efectos del COVID en la educación de los estudiantes estadounidenses y por qué el Departamento debería ejercer su discreción para conceder su solicitud».
Wright dijo que finalizar el programa a las 5 p. m. del viernes y ofrecer considerar las apelaciones de los estados «parecía contradictorio», pero dijo que su departamento planea enviar una carta para justificar por qué es necesario el dinero para Maryland.
Un portavoz del departamento estadounidense dijo que se evaluarían proyectos específicos si los fondos se utilizan directamente para mitigar los efectos del COVID-19.
“La COVID-19 ha terminado. Los estados y distritos escolares ya no pueden alegar que están gastando sus fondos de emergencia para la pandemia en ‘ayudas contra la COVID-19’ cuando existen numerosos ejemplos documentados de mal uso”, declaró Madi Biedermann en un comunicado el lunes por la tarde.
“La administración Biden sentó un precedente irresponsable al extender el plazo para gastar el dinero de la COVID mucho más allá del propósito previsto de los fondos, y ya es hora de que el dinero regrese a las cuentas bancarias de la gente”, decía la declaración de Biedermann.
En parte debido a la decisión del Departamento de Educación, el Senado de Maryland aprobó el lunes una enmienda a un proyecto de ley de presupuesto que requeriría que el equipo de presupuesto del gobernador haga un seguimiento de los recortes federales y, si alcanzan los mil millones de dólares, recomiende recortes del gasto estatal al Comité de Política Legislativa de la Asamblea General.
“Si tuviéramos un problema de mil millones de dólares debido a las medidas combinadas del gobierno federal, iniciaríamos un proceso de revisión a través de nuestro comité de políticas y trabajaríamos con el gobernador para encontrar soluciones”, dijo el senador Guy Guzzone (demócrata por Howard), presidente del Comité de Presupuesto e Impuestos. “Debemos estar muy atentos a lo que podría estar sucediendo, porque está sucediendo”.
El senador Chris West (republicano de Baltimore y Carroll) preguntó si alguna recomendación que pudiera surgir del comité de políticas sería presentada a la legislatura el próximo año.
“Podría muy bien ser”, dijo Guzzone.