Hispanos se manifiestan en Washington D. C. contra la peligrosa tendencia de demonizar a los inmigrantes
Defensores de las comunidades latinas de todo el país se reunieron en el Capitolio el martes para presionar a los miembros del Congreso para que aborden los temas —no solo la inmigración— que, según ellos, preocupan a sus electores.
Stefania Arteaga, codirectora ejecutiva de la Red de Migrantes de Carolina en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que tras la deportación de inmigrantes venezolanos que fueron enviados a una prisión salvadoreña, existe un tremendo nivel de miedo entre las comunidades latinas, incluso entre aquellos con Estatus de Protección Temporal.
“En mi propio vecindario, mis vecinos, tenemos planes sobre qué hacer si alguien es detenido o si el ICE está en nuestro vecindario”, dijo. Eso incluye cómo se cuidará a los hijos de inmigrantes.
Darryl Morin, presidente nacional de Forward Latino, destacó el impacto de la mano de obra migrante en la economía estadounidense. Morin citó datos que muestran que el 40% de los migrantes que trabajan en el sector agrícola no cuentan con autorización de trabajo.
“Entonces, si piensan que los precios de los huevos son altos ahora, si piensan que los precios de los aguacates son altos ahora, se van a disparar porque vamos a ver muchos productos desperdiciarse porque no se van a recolectar y no van a llegar a los estantes de las tiendas”, dijo Morin sobre la deportación.
Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la Federación Hispana, que organizó la conferencia de prensa al pie del Capitolio de Estados Unidos, dijo que la “muy peligrosa tendencia” de demonizar a los inmigrantes latinos ha resultado “en crímenes de odio contra nuestra comunidad”.
«Lo que estamos tratando de hacer es asegurarnos de que los funcionarios electos no sigan adoptando esa tendencia», dijo.
Miranda dijo que su organización trabaja junto a otras 130 de todo el país para promover las preocupaciones de los latinos.
Dijo que su organización es no partidista y que uno de los mensajes que quiere que los políticos entiendan es que entre los latinos que votaron en las últimas elecciones, “votaron por el candidato que sintieron que abordó mejor sus problemas económicos: inflación, costo de vida, vivienda asequible, empleos”.