Confirman el fin del plazo de prescripción de las demandas por abuso sexual infantil
La Corte Suprema de Maryland confirmó el lunes la constitucionalidad de una ley estatal que puso fin al plazo de prescripción de las demandas por abuso sexual infantil tras un informe que expuso irregularidades generalizadas dentro de la Arquidiócesis de Baltimore.
El tribunal confirmó la ley de 2023 en un fallo de 4 a 3, diciendo que la Asamblea General de Maryland tenía la autoridad de cambiar la ley como lo hizo, después de escuchar argumentos en septiembre.
La oposición a la constitucionalidad de la ley se centró en una ley anterior de 2017 que establecía una edad límite de 38 años para que las víctimas pudieran presentar una demanda. Los magistrados analizaron si estaba redactada de manera que protegiera permanentemente a determinados acusados de la responsabilidad. El tribunal concluyó que la Legislatura de Maryland tiene el poder de cambiar ese estatuto, lo que hizo al aprobar la ley de 2023.
En el fallo mayoritario del tribunal, escrito por el presidente del Tribunal Supremo de Maryland, Matthew Fader, los jueces decidieron que la parte relevante de la ley de 2017 creó un plazo de prescripción «y que el transcurso de un plazo de prescripción no establece un derecho adquirido a estar libre de responsabilidad por la causa de acción subyacente».
“Sostenemos además que la Asamblea General tenía la facultad de derogar retroactivamente ese plazo de prescripción”, dictaminó el tribunal. “Por lo tanto, la Ley de Víctimas Infantiles de 2023 es constitucional en su aplicación a los acusados en los tres casos que tenemos ante nosotros”.
David Lorenz, director en Maryland de la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes, elogió el fallo y lo calificó de “victoria para los sobrevivientes”.
“Finalmente tendrán la oportunidad de obtener justicia y de exponer a los depredadores que les hicieron daño, y la diócesis no lo ha hecho, y esta ley permitirá que eso suceda”, dijo Lorenz.
Los abogados de los acusados que enfrentan demandas por responsabilidad civil en virtud de la ley de 2023 sostuvieron que la ley de 2017 estaba redactada de manera que protegía permanentemente a ciertos acusados de la responsabilidad. Argumentaron que la ley incluía un estatuto de reposo, que no podía modificarse porque incluía un “derecho adquirido a estar libre de responsabilidad”.
Una opinión disidente del tribunal dijo que la ley de 2017 creó un estatuto de reposo con respecto a los reclamos contra acusados no perpetradores.
“Por lo tanto, cualquier demanda contra acusados no perpetradores que fuera extemporánea en la fecha de vigencia de la Ley de 2017, o que se volviera extemporánea antes de la fecha de vigencia de la Ley de 2023, no podría reactivarse sin violar los derechos adquiridos de los acusados afectados”, escribió el juez Jonathan Biran.
El gobernador demócrata Wes Moore firmó la Ley de Víctimas Infantiles en 2023, menos de una semana después de que el fiscal general del estado publicara un informe que documentaba abusos desenfrenados cometidos por el clero de Baltimore durante 80 años y acusaba a los líderes de la iglesia de décadas de encubrimiento.
El informe , de casi 500 páginas, incluye detalles sobre más de 150 sacerdotes católicos y otras personas asociadas con la Arquidiócesis de Baltimore que abusaron de más de 600 niños. Los investigadores estatales comenzaron su trabajo en 2019. Revisaron más de 100.000 páginas de documentos que datan de la década de 1940 y entrevistaron a cientos de víctimas y testigos.
Días antes de que la nueva ley entrara en vigor el 1 de octubre de 2023, la archidiócesis se declaró en quiebra para proteger sus activos ante una avalancha prevista de litigios.
Varios otros estados han aprobado leyes similares en los últimos años y, en algunos casos, las demandas resultantes han llevado a las diócesis a la quiebra.