El calentamiento climático aumenta a un «ritmo sin precedentes», alertan científicos

El calentamiento del planeta causado por las actividades humanas se acelera a un «ritmo sin precedentes» y el margen para contener el aumento de temperaturas a +1,5 ºC se agota, advirtieron decenas de investigadores en un estudio publicado el miércoles.
«El calentamiento causado por el hombre aumentó a un ritmo sin precedentes en las mediciones instrumentales, llegando a 0,26 ºC entre 2014 y 2023», indican los autores del estudio.
El informe, publicado en la revista Earth System Science Data, es fruto del trabajo de casi 60 científicos de renombre que siguen los métodos del IPCC, el panel de expertos climáticos de la ONU.
En comparación con la era preindustrial, la actividad humana provocó un aumento de temperaturas de 1,19 ºC en el periodo estudiado, lo que implica un claro aumento respecto a las cifras del último informe hace un año (+1,14 ºC entre 2013 y 2022).
Solo en el año 2023, el calentamiento atribuible a la actividad humana se situó en 1,31 ºC. Y el aumento total fue de 1,43 ºC, considerando variables naturales como el fenómeno de El Niño.

– Récord de emisiones -Los autores del informe quieren aportar datos actualizados cada año que sirvan de base para las negociaciones de las cumbres climáticas en una década considerada decisiva para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
En la cumbre climática de ese año se fijó la meta de limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial y, de ser posible, no superar los 1,5 ºC.
La publicación del informe coincide con una reunión en Bonn (Alemania) para avanzar en las negociaciones climáticas antes de la COP29 de noviembre en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
El calentamiento es consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas mayoritariamente por el uso masivo de energías fósiles de petróleo, gas y carbón.
Estas emisiones contaminantes se sitúan en niveles récord, con unas 53.000 millones de toneladas de equivalente de CO2 anuales entre 2013 y 2022.
Paradójicamente, otro factor que contribuye al calentamiento es la menguante presencia de partículas contaminantes en la atmósfera que reflejan la energía del sol de vuelta al espacio.
«La razón principal es la descontaminación del aire, primero en Europa y en Estados Unidos, y más recientemente en Asia, particularmente en China», dijo a la AFP Glen Peters, del Centro para la Investigación Climática Internacional de Oslo.

Por otro lado, algunos investigadores apuntan que una reglamentación más estricta en el transporte marítimo y el declive del uso del carbón han permitido reducir las emisiones de dióxido de azufre y contribuir a cierto enfriamiento, dice Peters.

– «Un poco de optimismo» –
Pero el presupuesto de carbono mundial (el margen todavía disponible para generar emisiones manteniendo un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC) se está agotando.
Actualmente, se sitúa en unos 200.000 millones de toneladas, el equivalente a cinco años de emisiones al ritmo actual.
«Es una década crítica», advierten los autores. «Es previsible que en los próximos diez años alcancemos o superemos el calentamiento mundial de 1,5 ºC».
«Pero también es la década donde podemos prever que las emisiones mundiales alcancen un pico y empiecen a disminuir sustancialmente», agregan.
De hecho, aunque se han alcanzado niveles récord, el incremento de las emisiones de CO2 se ha ralentizado respecto a inicios del 2000.

El informe alberga «un poco de optimismo», señala Piers Forster, de la Universidad de Leeds y autor principal del estudio.
«Las emisiones de gas de efecto invernadero aumentan menos rápido que en 2000, pero todavía aumentan», así que su «concentración continúa creciendo y el calentamiento también», explica a la AFP Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter.
«Tienen que descender a cero emisiones netas», subraya.