Los problemas se acumulan para Red Bull en el inicio del Mundial de F1

A la escudería Red Bull, que hasta hace menos de un año parecía imbatible, se le acumulan los problemas en el inicio del Mundial de Fórmula 1, al punto de poner en peligro una quinta corona consecutiva para su piloto neerlandés Max Verstappen.

 

. El momento actualTras el Gran Premio de Baréin el pasado fin de semana, en el que sólo pudo ser sexto, Verstappen ocupa la tercera plaza en el Mundial de pilotos, a ocho puntos del líder Lando Norris y a cinco del otro piloto de McLaren, Oscar Piastri.
Peor están las cosas para Red Bull en el Mundial de constructores, al quedar ya a 70 puntos de McLaren tras solo cuatro carreras disputadas.

 

. Gabinete de crisis
Mientras McLaren celebró en Sakhir su tercera victoria del año, Red Bull convocó un gabinete de crisis con sus principales dirigentes para reflexionar sobre la difícil situación actual del equipo, con el Team Principal Christian Horner, el influyente asesor Helmut Marko, el director técnico Pierre Wache y el jefe de ingenieros Paul Monaghan.

 

Horner, en un encuentro con la prensa tras el Gran Premio, admitió: «Esta carrera ha revelado problemas muy claros que tenemos que resolver rápidamente».

 

«Se puede minimizar el problema de los reglajes como hicimos en Suzuka (con el triunfo de Verstappen) en fin de semana anterior. Sabemos dónde están los problemas, lo que lleva un poco más de tiempo es encontrar las soluciones», añadió.

 

Verstappen, que llegó a estar último en Baréin, deploró que «en general todo ha ido mal».

 

«Por supuesto, no es lo que queremos, pero así es como estamos actualmente con el coche (…) y en una pista como ésta se hace aún más evidente», añadió el neerlandés.

 

. Apuesta fallidaSi no fuera por el talento y la combatividad de Verstappen, los problemas de Red Bull serían aún mayores.
En Japón, gracias a una excelente clasificación, en la que se llevó la ‘pole’. Verstappen ganó la carrera pese a que los McLaren y los Mercedes eran más rápidos.

 

Pero el monoplaza de este año es una máquina muy difícil de domar, como ya demostró el joven Liam Lawson, elegido por la escudería para sustituir al mexicano Sergio Pérez, y que sólo aguantó dos carreras antes de ser descendido al equipo filial Racing Bulls.

 

Su recambio, el japonés Yuki Tsunoda, quedó fuera de los puntos en Suzuka y en Sakhir acabó en una decepcionante novena plaza, sumando dos puntos.

 

Sin un compañero eficaz, Verstappen se encuentra muy solo frente a las escuderías rivales.

 

. Éxodo de talentoSeguramente no sea coincidencia que el mal momento de Red Bull coincida con la marcha de varios de los mejores cerebros de la escudería, como el legendario gurú Adrian Newey, arquitecto del coche que ganó siete campeonatos de pilotos y seis de constructores, fichado luego por Aston Martin.

 

Otra pérdida destacada fue la del director deportivo Jonathan Wheatley, nuevo Team Principal de Sauber.

 

El responsable de la estrategia de carrera, Will Courtenay, también ha abandonado Red Bull, como ya hiciera en 2023 el diseñador jefe, Rob Marshall.

 

No solo no se compensaron estas salidas, sino que otros equipos como Ferrari, McLaren o Aston Martin se han reforzado

 

. ¿El futuro de Max?Verstappen, miembro de la familia de Red Bull desde 2015, tiene contrato hasta 2028.

 

En una entrevista a la AFP en México en octubre, ‘Mad Max’ manifestó su «clara intención» de cumplir ese compromiso, pese al ruido que hubo a comienzos de ese año tras las acusaciones a Horner de conducta inapropiada hacia una empleada de la escudería.

 

El británico fue declarado inocente, pero el escándalo duró varias semanas.

 

El lunes, sin embargo, Marko mostró su temor a que Verstappen abandone la escudería si el monoplaza no mejora: «La preocupación es grande. Tiene que haber mejoras en un futuro inmediato y darle un coche con el que pueda volver a ganar», declaró a Sky Alemania.