Putin suprime un acuerdo con EEUU sobre plutonio

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el lunes una ley que pone fin a un acuerdo -de facto ya obsoleto- entre Rusia y Estados Unidos sobre el reprocesamiento de plutonio, cuyo objetivo era impedir que ambas partes fabricaran más armas nucleares.

 

El acuerdo sobre la gestión y el tratamiento del plutonio (PMDA, por sus siglas en inglés), firmado en 2000 y modificado en 2010, comprometía a ambos países a reprocesar sus reservas de plutonio procedentes de la Guerra Fría para convertirlo en combustible que pudiera utilizarse en la energía nuclear destinada a la producción de electricidad.

 

Cada parte se comprometía a reciclar 34 toneladas de plutonio. Una cantidad que, según estimaron los responsables estadounidenses, eliminaría el material necesario para producir unas 17.000 armas nucleares.

 

Sin embargo, en 2016 Putin ordenó por decreto la suspensión de la participación de Rusia, en un contexto de deterioro de las relaciones con Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017).

 

La ley firmada este lunes por el líder ruso, aprobada en octubre por los diputados rusos, constituye una «denuncia» formal del pacto.

 

Los líderes occidentales acusan a Moscú de esgrimir la amenaza nuclear desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

 

Pocos días después del inicio de la ofensiva, Putin puso a las fuerzas nucleares rusas en estado de máxima alerta y  en 2024 firmó un decreto que reducía el umbral de uso de armas nucleares.

 

El domingo, el mandatario ruso anunció que Moscú había realizado con éxito una prueba final de su nuevo misil de crucero con propulsión nuclear Burevestnik.