Los aranceles de Trump podrían eclipsar el primer viaje oficial de Rubio a Asia

Los amplios aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer el mes próximo podrían eclipsar el primer viaje oficial de su principal diplomático a Asia esta semana, justo cuando Estados Unidos busca impulsar las relaciones con las naciones del Indo-Pacífico para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

 

El lunes, Trump notificó a varios países, incluyendo a varios países asiáticos, sobre aranceles más altos si no llegan a acuerdos comerciales con Estados Unidos. La medida se produjo justo un día antes de que el secretario de Estado, Marco Rubio, partiera a Malasia para una conferencia de seguridad regional del Sudeste Asiático.

 

Los principales diplomáticos y altos funcionarios de varios países a los que Trump ha apuntado con los nuevos aranceles, que entrarían en vigor el 1 de agosto, estarán representados en el foro regional anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur, al que Rubio asistirá el jueves y viernes.

 

Los funcionarios del Departamento de Estado dicen que los aranceles y el comercio no serán el foco de Rubio durante las reuniones, que la administración republicana de Trump espera que prioricen la seguridad marítima en el Mar de China Meridional , donde China se ha vuelto cada vez más agresiva hacia sus pequeños vecinos , además de combatir el crimen transnacional.

 

Pero puede que a Rubio le resulte difícil evitar el tema arancelario que ha preocupado a algunos de los aliados y socios más cercanos de Estados Unidos en Asia, incluidos Japón y Corea del Sur, que según Trump enfrentarían aranceles del 25% si no hay acuerdo.

 

Ninguno de estos países es miembro de la ASEAN, pero ambos estarán representados en las reuniones de Kuala Lumpur.

 

“Los puntos de discusión de Rubio sobre la amenaza de China no resonarán entre los funcionarios cuyas industrias están siendo golpeadas por aranceles del 30-40%”, dijo Danny Russel, vicepresidente del Asia Society Policy Institute y exsecretario de Estado adjunto para Asia Oriental y el Pacífico durante la administración Obama.

 

“De hecho, cuando el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo la semana pasada que la ASEAN abordará los desafíos ‘como un bloque unido’, no estaba hablando de la coerción china, sino de los aranceles estadounidenses”, dijo Russel.

 

Entre los estados de la ASEAN, Trump ha anunciado hasta ahora aranceles para casi todos los 10 miembros del bloque, incluido el anfitrión de la reunión, Malasia, que enfrentaría un arancel del 25% que podría afectar específicamente sus exportaciones de productos electrónicos y eléctricos a Estados Unidos.

 

El ministro de Comercio, Zafrul Aziz, dijo el miércoles que si bien Malasia está lista para reanudar las negociaciones arancelarias, no cruzará sus líneas rojas, incluidas las solicitudes de Estados Unidos de cambios en las compras gubernamentales, la certificación halal, los estándares médicos y los impuestos digitales.

 

Trump envió el miércoles cartas arancelarias a otros dos miembros de la ASEAN: Brunei, cuyas importaciones serían gravadas con un 25%, y Filipinas, con un 20%.

 

Vietnam acordó recientemente un acuerdo comercial con aranceles del 20% sobre sus importaciones, mientras que Singapur no figuraba en los aranceles originales de Trump del 2 de abril. Ambos son países de la ASEAN. La administración Trump ha cortejado a la mayoría de los países del Sudeste Asiático en un intento por frenar o, al menos, moderar el impulso de China por dominar la región.

 

En Kuala Lumpur, Rubio probablemente también se reunirá con los ministros de Asuntos Exteriores de dos de los mayores adversarios de Estados Unidos: China y Rusia. Las autoridades estadounidenses no pudieron confirmar si se planean reuniones con alguno de ellos durante el breve periodo —unas 36 horas— que Rubio permanecerá en Malasia.

 

Russel señaló que el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, es un veterano de tales reuniones y «un experto en los principios y convenciones de la ASEAN», mientras que Rubio «es un novato que intenta vender un mensaje de ‘Estados Unidos primero’ a una audiencia profundamente escéptica».

 

Los problemas con ambos países siguen siendo sustanciales, en particular respecto de Ucrania.

 

Trump expresó el martes su exasperación con el presidente ruso Vladimir Putin , diciendo: «No estoy contento con él, te lo puedo decir ahora mismo», mientras Moscú intensifica los ataques en Ucrania en medio del impulso del líder estadounidense por un acuerdo de paz.

 

Trump también anunció que Estados Unidos reanudaría el suministro de armas defensivas a Ucrania después de que el Pentágono anunciara una pausa sorpresa en algunas entregas la semana pasada.

 

Los funcionarios estadounidenses siguen acusando a China de reabastecer y modernizar el sector industrial militar de Rusia, lo que le permite producir armas adicionales con las que puede atacar a Ucrania.