Recortes presupuestarios incluyen la congelación de contrataciones y la eliminación del pago de horas extras
Los residentes sabían que la ciudad se preparaba para importantes recortes tras la reducción del presupuesto de Washington D. C. por parte del Congreso en marzo. Ahora, tras un anuncio de la administración de la alcaldesa Muriel Bowser el martes, cuentan con detalles específicos sobre los recortes que se implementarán.
Los recortes son significativos y afectan a varias agencias gubernamentales de DC.
Estas medidas incluyen una congelación en la contratación de nuevos empleados, una congelación en la autorización de pago de horas extras por trabajo realizado después del 27 de abril y una congelación de aumentos salariales, bonificaciones y promociones.
Los funcionarios de DC revelaron que el administrador de la ciudad presentaría, antes del 25 de abril, recomendaciones al alcalde sobre la suspensión temporal de empleos y el cierre temporal de ciertas instalaciones del gobierno de DC.
El administrador de la ciudad también puede tomar otras medidas relacionadas con despidos y la terminación anticipada de contratos, arrendamientos o subvenciones.
Las agencias tendrán la oportunidad de evitar algunos de los recortes solicitando exenciones.
Los funcionarios de la administración de Bowser dijeron que revisarían cada solicitud de exención y harían recomendaciones sobre si la solicitud debería aprobarse o rechazarse.
La crisis presupuestaria se remonta a marzo, cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de financiación del gobierno federal que obligó al gobierno de DC a volver a sus niveles de gasto de 2024, recortando efectivamente 1.100 millones de dólares de su presupuesto actual.
Bowser encabezó una intensa campaña de lobby en el Congreso para evitar el cambio, diciendo que resultaría en recortes inmediatos y generalizados en el personal y los programas, incluidos despidos de maestros y policías.
El Senado aprobó el proyecto de ley de financiación con el recorte, pero inmediatamente siguió con un proyecto de ley separado que completaría nuevamente el presupuesto del Distrito.
Esa corrección se remitió posteriormente a la Cámara para su aprobación. Hasta el momento, la Cámara no ha presentado la propuesta para su debate.
Según la ley federal, los funcionarios del Distrito dijeron que tienen la autoridad para aumentar los niveles de gasto en el presupuesto actual en aproximadamente un 6%, lo que absorbería algunos de los recortes.
Sin embargo, incluso con ese 6% adicional, DC todavía enfrenta alrededor de 400 millones de dólares en reducciones.
Bowser dijo que tenía la esperanza de que la Cámara aprobara el proyecto de ley de presupuesto de DC cuando los legisladores regresaran al Capitolio en un par de semanas.
“Aún quedan cientos de millones de dólares en el banco que no podrán utilizarse para servicios esenciales para los residentes del Distrito de Columbia”, dijo Bowser. “Necesitamos que el Congreso actúe”.