En Maryland temen el impacto de los recortes previstos a Medicaid en el proyecto de ley de la Cámara de Representantes
Los funcionarios estatales y los defensores de la atención médica están preocupados de que muchos residentes de Maryland que reciben Medicaid podrían perder su cobertura debido a una propuesta reciente de los republicanos del Congreso que pretende recortar miles de millones de dólares federales al restringir la elegibilidad del programa y otros obstáculos administrativos.
Si bien los funcionarios estatales aún están determinando el alcance total de la propuesta republicana revelada el domingo por la noche, anticipan que una porción “significativa” de los 1,55 millones de beneficiarios de Medicaid de Maryland podrían perder la cobertura bajo la propuesta actual.
“No importa cómo lo miremos, vamos a ver a los más vulnerables en nuestras comunidades perder su cobertura sanitaria”, dijo la representante estadounidense Sarah Elfreth (D-3rd).
En un intento por encontrar $880 mil millones en ahorros federales durante la próxima década, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes publicó el texto de un proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que haría cambios importantes en el proceso de elegibilidad de Medicaid cuando las personas se inscriban o vuelvan a inscribirse en el programa.
Ryan Moran, subsecretario del Departamento de Salud de Maryland que se enfoca en Medicaid, dijo que la propuesta le da al departamento una idea más clara de cómo la administración Trump planea recortar el financiamiento federal a Medicaid, pero aún quedan muchas preguntas sobre el impacto total en la población de Medicaid de Maryland.
“Esto se ha debatido durante mucho tiempo desde la elección de la administración Trump”, dijo Moran. “Ahora que tenemos un texto al que podemos responder, ese es el trabajo que realizaremos en los próximos días para comprenderlo con más detalle”.
Medicaid es un programa de atención médica financiado conjuntamente con fondos estatales y federales para ayudar a los hogares de bajos ingresos y a ciertas otras poblaciones a obtener cobertura médica. Aproximadamente el 25 % de los residentes de Maryland reciben atención médica a través de Medicaid.
La propuesta incluye varios componentes que podrían afectar las operaciones de Medicaid en Maryland, como la disposición que restringiría el acceso de fondos federales de Medicaid a ciertos proveedores de abortos o a servicios de reasignación de género para jóvenes. La propuesta también restringiría la capacidad de los estados para imponer impuestos a los proveedores de atención médica para financiar la parte estatal de Medicaid.
Además, la propuesta recortaría la financiación federal a los estados que utilizan sus propios fondos para brindar cobertura médica a residentes indocumentados. Moran afirmó que el departamento está evaluando cómo esta propuesta podría afectar algunos de los programas de Medicaid de Maryland de los que podrían beneficiarse las personas indocumentadas.
En cuanto a los beneficiarios de Medicaid, la propuesta de conciliación presupuestaria exige requisitos laborales para que las personas permanezcan inscritas en el programa. La propuesta exime a estudiantes, cuidadores familiares, personas con discapacidad y otros casos.
La propuesta de conciliación presupuestaria también requiere que los beneficiarios demuestren su elegibilidad para Medicaid cada seis meses, a diferencia del actual proceso de redeterminación anual.
Estos dos factores combinados, además de otros requisitos de elegibilidad más estrictos, probablemente significarían que muchos habitantes de Maryland tendrían que hacer muchos esfuerzos para obtener cobertura de atención médica a través de Medicaid, y algunos probablemente quedarían fuera de esa cobertura.
“En última instancia, lo que ocurre es que las personas no cumplen con los trámites burocráticos para inscribirse en la cobertura”, dijo Moran. “Por lo tanto, esto realmente conlleva la pérdida de cobertura para personas que, de otro modo, serían elegibles.
“Está dificultando la inscripción de personas. Menos personas se inscriben, lo que tiene un impacto drástico y significativo en el ecosistema de la atención médica”, dijo. “Pero, al final, proporciona los ahorros federales que se buscaban, al tener menos inscripciones en el programa”.
El presupuesto propuesto también requeriría importantes recursos estatales para realizar mayores controles de elegibilidad para los 1,55 millones de residentes de Maryland que reciben Medicaid, lo que probablemente “supondrá una carga para el sistema de Maryland”, dijo Gene Ransom, director ejecutivo de MedChi, la Sociedad Médica del Estado de Maryland.
La senadora Pamela Beidle (demócrata por Anne Arundel), presidenta del Comité de Finanzas del Senado, añadió que podría haber efectos secundarios adicionales, como una mayor presión sobre los ya prolongados tiempos de espera en las salas de emergencia del estado, que se encuentran entre los más altos del país. Con más personas sin seguro médico, afirmó, habrá más residentes de Maryland que recibirán atención médica en salas de emergencia.
“Las salas de emergencia estarán más concurridas de lo que ya están”, dijo Beidle.
Mientras el estado trabaja en los detalles de las propuestas del domingo, Moran señaló que aún es temprano en el proceso legislativo y podría haber cambios en el futuro, para bien o para mal para el estado.
“Esta es la primera toma”, dijo Moran. “Es el inicio de un proceso que estaremos observando durante los próximos meses. El hecho de que hoy se incluyan propuestas no significa que no pueda haber otros cambios o enmiendas”