Maryland promulga ley para proteger a los trabajadores federales

El gobernador Wes Moore (D) firmó el martes un conjunto de proyectos de ley de reforma judicial que facilitarán que los reclusos con larga condena soliciten la libertad condicional, harán que la edad y la enfermedad sean un factor en las consideraciones de la libertad condicional y agilizarán el proceso para las personas que buscan borrar sus antecedentes después de cumplir su condena.

 

Los proyectos de ley, algunos de los cuales los defensores han estado impulsando durante años, demuestran lo que la presidenta de la Cámara de Representantes, Adrienne Jones (D-Condado de Baltimore), llamó los esfuerzos continuos de la legislatura «para crear un sistema de justicia penal más equitativo» en un estado que «encarcela al mayor porcentaje de personas negras en el país».

 

“Este año, aprobamos varios proyectos de ley para abordar estas estadísticas, entre ellos la Ley de Segunda Mirada, la Ley de Reforma de Eliminación de Antecedentes Penales del gobernador y una legislación para mejorar el proceso de libertad condicional médica”, dijo Jones durante la firma del proyecto de ley el martes, la segunda desde el final de la sesión legislativa de 2025.

 

Jones, Moore y el presidente del Senado, Bill Ferguson (demócrata por la ciudad de Baltimore), promulgaron 142 proyectos de ley el martes. Entre ellos, se incluía una medida destinada a proteger a los empleados federales de los recortes presupuestarios de la administración Trump y otra destinada a proteger al estado de la carga financiera potencialmente abrumadora que representan las demandas interpuestas por personas que sufrieron abusos en su infancia mientras estaban bajo custodia estatal, después de que una reforma a la ley estatal de 2023, entonces aclamada, facilitara la presentación de dichas demandas.

 

Moore promovió el Proyecto de Ley Senatorial 432 , la Ley de Reforma de la Eliminación de Antecedentes Penales, que formaba parte de su agenda legislativa. Sus defensores afirman que los antecedentes penales pueden impedir que las personas obtengan empleo, préstamos o vivienda, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde que se cometió el delito, pero que el proceso para eliminarlos puede ser engorroso y, a veces, imposible.

 

Sabemos que, para muchos residentes de Maryland, sus antecedentes penales… son una carga para toda la vida. No pueden obtener un préstamo, una vivienda ni empleo, y muchas veces se debe a un delito que cometieron hace años, o incluso décadas, dijo Moore. Tenemos que combatir el mito de que cada sentencia debe ser de cadena perpetua.

 

La SB432 amplía la lista actual de más de 100 delitos por los cuales una persona puede solicitar la eliminación de antecedentes penales, incluyendo el robo de tarjetas de crédito, la declaración falsa a la policía y la conducción sin licencia, entre otros. También corrige un tecnicismo que impedía que las violaciones de la libertad condicional se consideraran en contra del cumplimiento de la condena, lo que impide permanentemente que una persona solicite la eliminación de antecedentes penales si viola la libertad condicional en algún momento.

 

“En cuanto el proyecto de ley entre en vigor, creo que se verá un impacto”, dijo el senador Charles Sydnor III (demócrata por el condado de Baltimore), copatrocinador de la ley. “Inmediatamente después de la fecha de entrada en vigor, se ayudará a las personas que no habrían recibido ayuda el día anterior, así que se tomarán medidas inmediatas”.

 

Los funcionarios también promulgaron medidas destinadas a brindar a las personas que aún cumplen condena la oportunidad de obtener la libertad condicional. Estas medidas fueron objeto de un intenso debate durante la sesión legislativa, y en ocasiones, de sorprendentes relatos personales de legisladores que hablaron sobre sus propias experiencias como víctimas de delitos.

 

El Proyecto de Ley 853 de la Cámara de Representantes , la Ley de Segunda Vista, otorgaría a las personas que han estado encarceladas durante al menos 20 años la posibilidad de solicitar una reducción de la pena si cumplen varios criterios. Esta medida no estaría disponible para delincuentes sexuales, personas condenadas a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, personas mayores de 25 años al momento de cometer el delito ni personas condenadas por matar a un miembro de los servicios de emergencia.

 

El último criterio fue uno de una serie de delitos descalificadores que los opositores al proyecto de ley propusieron como enmiendas, todas las cuales fracasaron, excepto la enmienda sobre primeros intervinientes. Esta fue aceptada por el Senado en los últimos días del periodo de sesiones legislativas, amenazando con descarrilar el proyecto de ley, pero la Cámara aceptó el cambio y le dio la aprobación final tras años de intentos por parte de los defensores.

 

La delegada Cheryl Pasteur (D-Condado de Baltimore) dijo en ese momento que no era partidaria de la enmienda, pero que estaba dispuesta a aceptarla para conseguir que se aprobara la Ley de Segunda Mirada.

 

«Es un comienzo positivo y prometedor», dijo Pasteur tras la firma del proyecto de ley el martes. Predice que el proyecto de ley no solo ayudará a las personas encarceladas cuyas condenas podrían ser acortadas, sino que también beneficiará a las comunidades. «Para quienes salgan, piensen en cómo pueden interactuar positivamente con los jóvenes».

 

Los críticos habían argumentado, algunos con vehemencia, que permitir que los reclusos solicitaran una reducción de la pena negaría justicia a las víctimas y las obligaría a revivir los crímenes años después. Argumentaban que quienes habían cometido crímenes particularmente atroces no merecían una segunda oportunidad.

 

Los partidarios del proyecto de ley reiteraron que no se trata de una carta blanca para «salir de la cárcel», sino simplemente una forma de dar una segunda oportunidad a los reclusos que han transformado sus vidas y podrían contribuir a la sociedad. Las peticiones son revisadas por los jueces de los tribunales que condenaron al solicitante, y quien sea rechazado debe esperar tres años para volver a solicitarla. Los reclusos solo podrán presentar tres peticiones.

 

Pasteur calificó la firma como «un día increíble» y dijo que había formado un comité para «monitorear… a todos los que se manifiestan bajo este proyecto de ley» para medir su impacto.

 

Sydnor reconoció la oposición al proyecto de ley, pero dijo que cree que será positivo en general.

 

Creo que hay gente que no ve la utilidad de hacer cosas como esta. Pero creo en la gracia y en el proyecto de ley de Segunda Oportunidad, dijo.

 

No pudo explicar el éxito repentino en un año de las medidas de reforma judicial, algunas de las cuales los defensores han estado impulsando durante años.

 

“Mucho trabajo de mucha gente… Ningún legislador por sí solo”, dijo, reconociendo a los legisladores del pasado que trabajaron incansablemente en las medidas. “Este fue el año en que todo se concretó, simplemente personas en el lugar correcto en el momento correcto”.

 

También se convirtieron en ley ayer el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 1123 y el Proyecto de Ley del Senado 181 , que exigirían audiencias de libertad condicional para los reclusos con larga condena mayores de 60 años y para aquellos con condiciones médicas graves.

 

Casi perdido en la avalancha de proyectos de ley de reforma judicial estuvo el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 1424 , la Ley de Protección de Nuestros Trabajadores Federales, que fue patrocinada por Del. Jazz Lewis (D-Prince George’s) después de que la escala del presupuesto y los recortes de empleos planeados por el Presidente Donald Trump comenzaron a hacerse evidentes.

 

El proyecto de ley tomaría un fondo estatal actual, utilizado para ayudar a los empleados federales a superar los obstáculos derivados del cierre temporal del gobierno, y lo transferiría a un nuevo fondo para ayudar a los empleados federales que pierdan su empleo permanentemente debido a los recortes presupuestarios de la administración. El Fondo de Préstamos para la Asistencia a los Empleados del Gobierno Federal se reforzaría con 5 millones de dólares del Fondo Estatal para Emergencias.

 

El proyecto de ley también otorga a la Oficina del Fiscal General nueva autoridad para defender a los empleados federales, o tomar acciones legales en su nombre, debido a cierres del gobierno federal, despidos, reubicaciones de oficinas o cierres de agencias.

 

Con 160,000 empleos en el gobierno federal en Maryland y 260,000 trabajadores federales viviendo en el estado, Moore afirmó que «esta es nuestra gente» y debe ser defendida. Su administración ha declarado que reducir la dependencia del estado del gobierno federal es uno de sus objetivos económicos.

 

Jones dijo que el proyecto de ley “combatiría el caos y la hostilidad causados ​​por la administración Trump”.

 

“Sabíamos desde el primer día que Donald Trump atacaría a nuestros trabajadores federales”, dijo Jones. “Reconocemos que quizá no podamos derrotar al gobierno federal en materia de pérdida de empleos, recortes de fondos o inmigración, pero eso no significa que vayamos a dejar de luchar”.

 

“Con esto, protejamos a los habitantes de Maryland y firmemos estos proyectos de ley”, dijo entre aplausos.