Privatizarán El Servicio Postal!
El Servicio Postal de Estados Unidos se enfrenta a un futuro incierto tras la dimisión esta semana del director general de Correos, Louis DeJoy, y la sugerencia del presidente Donald Trump y Elon Musk, que dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental, de que el servicio postal podría privatizarse.
Los sindicatos que representan a los trabajadores postales se han opuesto a la idea de la privatización y han organizado protestas en todo el país.
Si bien apoyan los esfuerzos de modernización, incluidos los iniciados por DeJoy , los líderes sindicales advirtieron que permitir que corporaciones privadas gestionen el correo de EE. UU. en última instancia perjudicará a los ciudadanos comunes, especialmente a los aproximadamente 51 millones de personas que viven en áreas rurales y que dependen del Servicio Postal.
«Es una idea terrible para todos aquellos a quienes servimos», dijo el presidente de la Asociación Nacional de Carteros, Brian L. Renfroe, durante una mesa redonda en el Club Nacional de Prensa en Washington, DC, el martes.
El futuro podría depender de quién se convierta en el próximo director general de Correos. La Junta de Gobernadores del Servicio Postal de los Estados Unidos, un organismo independiente del poder ejecutivo que supervisa el Servicio Postal, ha contratado a una consultora global para que busque al 76.º director general y director ejecutivo de Correos.
En la actualidad, USPS emplea a unos 640.000 trabajadores encargados de realizar entregas desde el centro de las ciudades hasta áreas rurales e incluso islas lejanas.
Trump y Musk buscan hacer grandes cambios en el USPS
En febrero, Trump dijo que podría poner el Servicio Postal de Estados Unidos bajo el control del Departamento de Comercio en lo que sería una toma de control por parte del poder ejecutivo de la agencia, que ha operado como una entidad independiente desde 1970.
“Queremos tener un servicio postal que funcione bien y no pierda grandes cantidades de dinero”, dijo Trump durante la ceremonia de juramentación del secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Estamos considerando hacerlo. Será una especie de fusión, pero seguirá siendo el Servicio Postal, y creo que funcionará mucho mejor”.
Aunque no mencionó nada sobre la privatización en el evento, el presidente ya había expresado su apoyo a la idea. En diciembre, sugirió privatizar el servicio dada la competencia que enfrenta con Amazon, UPS, FedEx y otros.
«Es una idea que mucha gente tiene desde hace mucho tiempo. La estamos considerando», dijo el presidente.
Mientras tanto, Musk expresó su apoyo este mes en una conferencia tecnológica a la privatización del Servicio Postal, diciendo: «Deberíamos privatizar todo lo que pueda ser privatizado razonablemente», informó el New York Times.
Los trabajadores postales protestan y advierten que los estadounidenses podrían perder un servicio muy querido
En todo el país, los trabajadores postales han estado organizando protestas en los últimos días, muchos coreando «El correo de EE. UU. no está a la venta» y algunos sosteniendo carteles que decían: «El correo pertenece a la gente, no a los multimillonarios», una referencia a Musk.
Renfroe dijo que el objetivo de las protestas es concienciar al público estadounidense de que se están considerando cambios drásticos para el Servicio Postal.
Nuestro mensaje es: ‘No’. A la empresa privada le interesa hacer cosas rentables, como debe ser —dijo—. Pero esa es la diferencia entre la empresa privada y lo que somos: un servicio público, donde servimos a todos, en todas partes, sin importar dónde vivan, por el mismo precio todos los días.
¿Cómo llegó el USPS a una situación financiera tan mala?
Desde su reorganización en 1970, el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) se ha autofinanciado en gran medida. La mayor parte de su presupuesto anual de 78.500 millones de dólares proviene de las tarifas de los clientes, según el Servicio de Investigación del Congreso. El Congreso destina una partida anual relativamente pequeña —unos 50 millones de dólares en el año fiscal 2023— para subvencionar los servicios postales gratuitos y de bajo coste.
En medio de desafíos como la disminución del correo de primera clase rentable y el costo de las prestaciones para jubilados, el Servicio Postal acumuló pérdidas por $87 mil millones entre 2007 y 2020. Sin embargo, el servicio reportó ganancias de $144 millones el trimestre pasado, atribuyéndolas al plan decenal de DeJoy para modernizar las operaciones y contener las pérdidas. El servicio había reportado pérdidas netas de $2.1 mil millones en el mismo trimestre del año anterior.
“Al mejorar constantemente nuestra cartera de productos, estamos aumentando nuestra posición competitiva en el mercado del transporte marítimo”, afirmó DeJoy en una declaración escrita de febrero que acompaña a los resultados del primer trimestre del año fiscal 2025.
Los líderes sindicales dijeron el miércoles que esperan que el próximo director general de correos se apegue al plan de modernización y considere aprovechar el Servicio Postal para brindar otros servicios al público, incluidos servicios bancarios básicos, carga de vehículos eléctricos e incluso trabajo del Censo de EE. UU.
“Nuestra red de ubicaciones físicas, puntos de venta minorista… nuestra red de entrega, nos coloca en posición de hacer muchas cosas diferentes”, dijo Renfroe.