Puerto Rico queda a oscura por apagón

Un corte de energía generalizado afectó a Puerto Rico el miércoles por la noche, dejando a más de 340.000 clientes sin electricidad después de que dos de las plantas de energía del territorio estadounidense cerraran.

La capital San Juan quedó sin electricidad, al igual que municipios vecinos como Bayamón, Caguas y Carolina.

Luma Energy, que opera transmisión y distribución para la autoridad eléctrica de Puerto Rico, dijo en X que el corte estaba relacionado con un problema con las líneas de transmisión de las plantas de energía. Proporcionó un comunicado a The Associated Press diciendo que estaba investigando el corte que coincidió con el cierre de unidades operadas por Genera PR, que opera y mantiene unidades de generación de energía estatales.

El gobernador Pedro Pierluisi condenó el apagón y dijo que exige respuestas y soluciones a Luma y Genera PR.

“Son inaceptables los acontecimientos que vienen ocurriendo en las últimas semanas con nuestro sistema eléctrico”, publicó en X. “Si bien es cierto que tenemos plantas antiguas y líneas de transmisión en pésimas condiciones, el pueblo sigue sufriendo las consecuencias de la falta. del sentido de urgencia que están demostrando los operadores privados”.

Tanto Luma como Genera PR fueron seleccionados como operadores privados bajo la administración de Pierluisi.

El apagón es el más reciente de una serie de apagones que afectan a Puerto Rico, que todavía está tratando de reconstruir la red después de que el huracán María lo arrasara en 2017 como una tormenta de categoría 4.

El apagón llevó al alcalde de la capital de San Juan, Miguel Romero, a declarar el estado de emergencia el miércoles por la noche, acusando a Luma de compartir información limitada sobre los apagones en curso.

“Hay miles de niños con necesidades alimentarias específicas, así como adultos mayores que muchas veces necesitan máquinas de terapia para proteger su salud y muchas veces salvar sus vidas”, señala el decreto.

Decenas de puertorriqueños recurrieron a las redes sociales para condenar el apagón más reciente y exigir la destitución de Luma, señalando que ocurrió en medio de advertencias de calor excesivo. No todos los habitantes de la isla de 3,2 millones de habitantes con una tasa de pobreza superior al 40% pueden permitirse generadores o paneles solares.